Un consumidor o usuario puede acudir al Juzgado de Policía Local para presentar una:
1.- Denuncia: se presenta para que el juzgado conozca que la empresa cometió una infracción y sea sancionada y multada.
2.- Demanda: la demanda civil de indemnización de perjuicios se interpone para obtener compensaciones o indemnizaciones por algún daño o perjuicio:
A) Daño material: es el daño efectivamente causado. Por ejemplo, los $ 100mil que le costó el celular que salió malo y por el que no le entregaron su derecho a garantía.
B) Lucro cesante: es lo que usted dejó de ganar producto del incumplimiento de la empresa. Por ejemplo, mientras hacía las compras sufrió un accidente por descuido de la empresa y no pudo ir a trabajar.
C) Daño moral: es la evaluación en dinero de las molestias o sufrimientos ocasionados por la infracción de la empresa. Por ejemplo, no pudo entregar el regalo en Navidad o dejó de ir a un funeral porque la aerolínea canceló el vuelo.
Las denuncias y las demandas se presentan en el mismo tribunal, pero son dos instancias distintas.
Es recomendable presentar la denuncia y la demanda por indemnización de perjuicios juntas y en un mismo escrito. Será el juez quien resuelva si corresponde o no la indemnización solicitada, basándose en las pruebas que se presenten.
En ATM Abogados tenemos más de 10 años de experiencia en estas materias y podemos ayudar a solucionar su caso
Escríbenos a calvarado@atmabogados.cl